EUROPA:
GRAN BRETAÑA:
1.Bayo de Cleveland;
Una de las más antiguas razas inglesas,se utilizó como animal de carga durante los siglos XVII y XVIII, cuando se le conocía como caballo Chapman. Es originario de Cleveland, distrito del nordeste de Yorkshire, y se ha conservado prácticamente sin influencias extrañas, aunque a finales del siglo XVIII se produjo algún cruce con el pura sangre.Es un animal elegante,de cabeza grande y convexa, cuello estilizado, sólidos cuartos delanteros,amplia cavidad torácica y lomo fuerte aunque bastante largo. Los cuartos traseros son fuertes y las patas cortas, con huesos y pies de calidad.De pelaje bayo, mide entre 1,60 o 1,62 m de altura y sirve como animal de silla, arnés y tiro ligero. Es notable por su inteligencia, temperamento sensible, vigor, nervio y longevidad. Se trata de un saltador natural que,cuando se cruza con el pura sangre, produce caballos cazadores de primera clase,saltadores de exhibición o apto para el tiro de carruajes.
2.Clydesdale;
Caballo pesado oriundo del valle de Clyde, Lanarkshire, donde las yeguas locales se cruzaron con sementales flamencos más pesados, importados por primera vez a principios del siglo XVIII. La considerable demanda de caballos de tiro fuertes, idóneos para las labores agrícolas y el transporte de carbón de las minas escocesas, hizo que floreciera rápidamente la raza. Es menos macizo que el Shire ,con una alzada media de 1,62 m, y los colores mas comunes de la capa son el bayo y el tostado, aunque también los hay tordos y negros. Por lo general presenta bastante blanco en la cara y las patas, cubiertas de profuso pelo,y a veces también en el cuerpo. En la selección se ha dado prioridad a la solidez de las patas y los pies y, para su tamaño el Clydesdale es extraordinariamente activo. De carácter bondadoso, ha sido exportado, como el Shire, a otros países que necesitaban buenos caballos de tiro.
3.Cob;
Caballo paticorto y retaco, con una alzada media de 1,52 m, cabeza pequeña implantada sobre un cuello elegantemente arqueado, cuerpo corto y amplio y poderosos cuartos traseros. Es muy cómodo de montar y tiene un temperamento sumamente apacible y obediente. Un buen Cob es una magnífica montura para jinetes nerviosos o de avanzada edad, como cazador, lo que le falta en velocidad, lo compensa en docilidad y buenas maneras. No existe un modelo básico de hibridación para producir un buen Cob, y los mejores ejemplares son muchas veces resultado de cruces fortuitos ( como las cosas más bonitas de la vida XD) . Como ocurre con los tipos de Jaca y Hunter (cazador), los mejores Cobs se encuentran en las pistas de exhibición. Este animal solía exhibirse con la cola cercenada y las crines recortadas, moda que resaltaba su rechoncho aspecto. La ley contra los recortes y trasquilados, promulgada en Gran Bretaña en 1948, impidió estas prácticas. No obstante,se sigue prácticando la costumbre de recortar las crines al Cob.
4.Jaca;
Al igual que cualquier caballo que siga a los sabuesos puede denominarse Hunter (cazador), así también a cualquier caballo cuyos lomos se puedan dar paseos de placer puede definirse como Jaca. Sin embargo, en uno u otro caso, el animal que más se aproxima al ideal en cuanto a tipo, conformación y andadura es que actúa en las pistas de exhibición. La jaca de exhibición no debe superar 1,53m y debe tener un comportamiento impecable, una obediencia absoluta al jinete, andaduras suaves y elegantes y una cnformación lo más perfecta posible; en suma, debe ser el caballo de silla ideal y un placer tanto para el jinete como para el observador. En Inglaterra, los pura sangre suelen ser las jacas de exhibición más logradas.
5.Hackney;
Desciende del antiguo caballo de silla Norfolk, renombrado trotador que se desarrolló en el siglo XVIII. Los mejores Norfolk eran descendientes de un caballo llamado Shales, nacido de la unión entre Flying Childers y un pura sangre, Blaze, por sus venas corre sangre árabe y pura sangre y no es extraño que fuese objete de gran demanda en el siglo XIX como productor de caballos militares y de tiro de buena calidad. Hoy el Hackney se exhibe principalmente en las pistas de tiro de los carruajes, para lo que se adapta a la perfección su extravagante trote elevado y su viveza de espíritu. La pulcra cabeza, implantada alta su cuello arqueado, y la cola, de implantación también alta, contribuyen a la impresión general de vigor y viveza. Los colores habituales de la capa son el bayo, el tostado, el negro y el alazán, y el promedio de altura apenas supera 1,50 m.
6. Hunter;
Se denomina Hunter a cualquier caballo apto para transportar un jinete en pos de los sabuesos; la raza y el tipo de animal requerido varián en el terreno y la presa, así como en las necesidades y aptitudes del jinete. No obstante en ciertos países sobre todo Gran Bretaña, Irlanda y Estados Unidos, ha surgido un tipo de caballo que puede considerarse el más idóneo . El hunter inglés es un caballo de bunea conformación, que a menudo lleva pura sangre en sus venas.
7. Shire;
El Shire es uno de los caballos más corpulentos del mundo es originario de los condados centrales (shires) de Inglaterra y desciende el antiguo caballo negro irlandés, cuyos antepasados fueron los grandes caballos medievales. Con una alzada de 1,80 m, puede ser bayo, tostado, negro o tordo, De inmensa fuerza y complexión maciza, con largas y velludas patas, presenta una cabeza pequeña y delicada con relación a su talla. Pesa a su gran tamaño y fuerza (un Shire medio pesa una tonelada y es capaz de mover una carga de cinco), es la paciente y dócil de las bestias, y resulta excelente para labores agrícolas y como animal de tiro urbano. Con la progresiva mecanización del siglo XX, no hubiera sido extraño que se extinguiesen el Shire y otras razas pesadas, pero, por furtuna, ha resurgido el interés por estos magníficos animales. Ninguna categoría de exhibición goza de tanta pupolaridad entre el público como la de los tipos `pesados´.
8.Suffolk
Caballo de tiro pesado que tuvo su origen en East Anglia (región del este de Inglaterra) a principios del siglo XVI; todos los Suffolk modernos descienden de un único ejemplar nacido en 1760, y se trata de una raza notablemente pura. El Suffolk actual es un caballo compacto, de cuerpo grande y patas cortas, de línea limpia. Si bien mide entre 1,60 y 1,62 m de alzada y pesa cerca de una tonelada, es un animal muy activo que todavía utilizan los agricultores de algunas regiones; participa así mismo en las exhibicciones. Es únicamente alazán, aunque puede presentar siete matices diferente, desde el casi castaño hasta el pálido crema. La raza se ha hecho famosa por longevidad y su frugalidad; es, además, muy dócil.
9. Pura sangre inglés;
El pura sangre es criado principalmente para correr al galope y con una montura. Existen variaciones en cuanto a su tamaño y conformación (la estructura y apariencia del caballo), y los compradores de potenciales caballos de carrera los seleccionan según su conformación, su “papel” (su pedigree y campaña de pista de sus ancestros tal como aparece en el catálogo de ventas) y su salud. Los compradores de “sprinters” (caballos que correrán distancias cortas, hasta la milla), generalmente seleccionan caballos más musculares; aquellos interesados en entrenar para las distancias “clásicas” sobre la milla generalmente seleccionan ejemplares más grandes, con patas más largas. Algunas familias de pura sangre son conocidas como de sprinters o de fondistas, algunas para correr en arena y otras para correr en grama, como usualmente se encuentran en Europa. Los compradores generalmente seleccionan ejemplares grandes (Man O'War, Secretariat, Dr. Fager y Forego fueron caballos grandes), aunque sin embargo un número importante de buenos caballos han sido pequeños (War Admiral, Round Table, Seabiscuit, Northern Dancer, y más recientemente Dalakhani y Smarty Jones).
Muchos expertos en la adquisición de purasangres intentan predecir el potencial de un potro determinado observando su balance estructural de manera general, lo atlético y su disposición al caminar, la inteligencia que muestran y la correcta conformación de sus patas. Los compradores de caballos más caros con frecuencia contratan expertos veterinarios para que examinen y les informen de la condición del aparato respiratorio de un caballo, la salud de su estructura ósea y el tamaño de su corazón.
Estas son las 9 razas que geográficamente se sitúan aún cómo procedentes de esta zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario