`La Finca de Calcetines´ está formada por animales principalmente denominados de granja.
Una parte importante de nuestro trabajo es el cuidado diario de los caballos de PRE que como ya sabréis, necesitan un alto nivel de atención.
La yeguada es una industria muy exigente y yeguas,sementales y potros requieren específicos tratamientos sobretodo y en lo que hoy desarrollamos: nutricionales; que se vuelven aún más exigentes durante el periodo de reproducción.
Una parte importante de nuestro trabajo es el cuidado diario de los caballos de PRE que como ya sabréis, necesitan un alto nivel de atención.
La yeguada es una industria muy exigente y yeguas,sementales y potros requieren específicos tratamientos sobretodo y en lo que hoy desarrollamos: nutricionales; que se vuelven aún más exigentes durante el periodo de reproducción.
La YEGUA:
Las yeguas reproductoras son el motor de la industria equina. La atención especializada teniendo en cuenta la raza, la edad, el estado de gestación, y la calidad de los nutrientes es esencial.La obesidad perjudica la concepción y la salud reproductora, pero una yegua desnutrida también tiene riesgo de sufrir infertilidad. Las tareas nutricionales se distinguen básicamente en tres periodos diferentes:gestación temprana, los últimos trimestres y la lactancia.
--GESTACIÓN TEMPRANA; la duración normal es de 11 meses, siendo los primeros 6 los de menor crecimiento del potro. (sólo ocupa un 2% del peso corporal de la yegua mientras que al nacer es el 20%) Así pues los requerimientos nutricionales de la yegua no son diferentes de los de un caballo adulto en mantenimiento.
--GESTACIÓN AVANZADA: Corresponde al último trimestre de la gestación , a partir del séptimo mes. Las necesidades de energía de la madre sólo incrementan en un 15%, pero los requerimientos de proteínas y minerales son los que más aumentan. Hay que tener claro este concepto ya que no se debe sobrealimentar en energía a la yegua a modo de heno o grano si no que habrá que buscar complementos alimenticios para equilibrar los contenidos mineralíticos y de proteínas.
--LACTANCIA:En términos generales, la lactancia es más laboriosa en cuanto a nutrición que la propia gestación. Las yeguas producen diariamente una cantidad de leche equivalente al 2% o 3% de su peso corporal, y esa leche es muy rica en energía, proteínas, calcio, fósforo y vitaminas, reservorio de la yegua. Las necesidades mineralíticas no son tan importantes en esta fase ya el potro las ha almacenado en los últimos meses de gestación. Hasta los seis meses y coincidiendo con el destete si se recomienda alimentar a la yegua con grano además de los ya citados nutrientes.
Las yeguas reproductoras son el motor de la industria equina. La atención especializada teniendo en cuenta la raza, la edad, el estado de gestación, y la calidad de los nutrientes es esencial.La obesidad perjudica la concepción y la salud reproductora, pero una yegua desnutrida también tiene riesgo de sufrir infertilidad. Las tareas nutricionales se distinguen básicamente en tres periodos diferentes:gestación temprana, los últimos trimestres y la lactancia.
--GESTACIÓN TEMPRANA; la duración normal es de 11 meses, siendo los primeros 6 los de menor crecimiento del potro. (sólo ocupa un 2% del peso corporal de la yegua mientras que al nacer es el 20%) Así pues los requerimientos nutricionales de la yegua no son diferentes de los de un caballo adulto en mantenimiento.
--GESTACIÓN AVANZADA: Corresponde al último trimestre de la gestación , a partir del séptimo mes. Las necesidades de energía de la madre sólo incrementan en un 15%, pero los requerimientos de proteínas y minerales son los que más aumentan. Hay que tener claro este concepto ya que no se debe sobrealimentar en energía a la yegua a modo de heno o grano si no que habrá que buscar complementos alimenticios para equilibrar los contenidos mineralíticos y de proteínas.
--LACTANCIA:En términos generales, la lactancia es más laboriosa en cuanto a nutrición que la propia gestación. Las yeguas producen diariamente una cantidad de leche equivalente al 2% o 3% de su peso corporal, y esa leche es muy rica en energía, proteínas, calcio, fósforo y vitaminas, reservorio de la yegua. Las necesidades mineralíticas no son tan importantes en esta fase ya el potro las ha almacenado en los últimos meses de gestación. Hasta los seis meses y coincidiendo con el destete si se recomienda alimentar a la yegua con grano además de los ya citados nutrientes.
El CABALLO:
Un dieta rutinaria basada en forraje sólo contiene el 2-3% de los ácidos grasos( Omega 3 y Omega 6) que necesita un semental para tener una fertilidad óptima. Numerosos estudios apuntan que suplementar con estos ácidos grasos mejora la motilidad, aumenta la concentración espermática y el número, conllevando todo ello a un mayor éxito reproductivo.
Un dieta rutinaria basada en forraje sólo contiene el 2-3% de los ácidos grasos( Omega 3 y Omega 6) que necesita un semental para tener una fertilidad óptima. Numerosos estudios apuntan que suplementar con estos ácidos grasos mejora la motilidad, aumenta la concentración espermática y el número, conllevando todo ello a un mayor éxito reproductivo.
El POTRO:
Su primera comida la llamamos : calostro. El calostro es una leche que segrega la yegua justo antes del parto, y no más allá de 24 horas. Es gruesa, amarillenta y claramente diferente a la leche normal que sintetizará más tarde. De esto depende la vida del potrillo. El calostro es rico en inmuglominas necesarias para el pequeño.
Su primera comida la llamamos : calostro. El calostro es una leche que segrega la yegua justo antes del parto, y no más allá de 24 horas. Es gruesa, amarillenta y claramente diferente a la leche normal que sintetizará más tarde. De esto depende la vida del potrillo. El calostro es rico en inmuglominas necesarias para el pequeño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario