lunes, 2 de febrero de 2015

RAZAS. Francia PARTE 1(Europa)

Francia es uno de los países con mas historia en la crianza de caballos y cómo es de lógica, existen varias razas procedentes de este terreno geográfico. Lo dividiremos en dos partes, con la intención de que nadie de se suicide al leerlo:

1.Ardenés;
Macizo y compacto caballo de tiro originario de las Ardenas, región suyo riguroso clima produce animales muy vigorosos de altura media, ideales para las faenas agrícolas. Terminada la segunda guerra mundial, se importaron caballos de otros países europeos , sobre todo de Bélgica y Holanda, para reconstituir la casi agotada estirpe francesa. Es un animal extremadamente dócil y paciente, idóneo para todas las labores de tiro. Con su 1,53 m de alzada, tiene huesos enormes, y los colores de la capa son el bayo, el ruano y el alazán.

2.Auxois;
Es la versión moderna del antiguo caballo pesado de Borgoña, cuya existencia se remonta hasta la Edad Media. Desde el siglo XIX se practicaron cruces de sangre de percherón boulonés y ardenés, y la raza actual, el Auxois, es más pesada que la antecesora del oeste de Borgoña. Al igual que sus parientes más próximos, es un trabajador voluntarioso e infatigable, dotado del ecuánime temperamento típico de este animal de tiro. En aspecto, se asemeja al Ardenés y al trait du Nord; es un caballo de fuerte consitución y escaso pelo. El promedio de alzada oscila entre 1,52 y 1,60 m, y la cría selectiva produce fundamentalmente bayos y ruanos rojizos.

3. Boulonés;
Procede del antiguo caballo de Francia y desciende del antiguo caballo pesado del norte de Europa. Se cree que recibió cruces de sangre oriental,ya en la época de las invasiones romanas de Bretaña, cuando la caballería númida se estacionó en la costa de Boulogne. En todo caso eso mismo ocurrió durante las Cruzadas, y el caballo andaluz también dejo cierto legado a la raza, que aún hoy exhibe características orientales.  Se trata de un caballo de tiro pesado que mide entre 1,60 y 1,63 m de alzada, dotado de gran inteligencia y actividad. Muy afín al percherón, es elegante y bien proporcionado y su capa puede ostentar los colores tordo, bayo y alazán. 


4. Bretón;
El caballo bretón primitivo es un pequeño animal de tiro o de carruaje oriundo de Bretaña, en el noroeste de Francia, pero mediante el cruce con diversas razas han surgido distintos tipos. Se distinguen el bretón de tiro, cuya sangre es una mezcla de percherón, ardenés y boulonés; el Postier caballo de trote vivo y capaz , por cuyas venas corre sangre de trotador Norfolk y de Hackney, y el Corlay (hoy raro, si es que no se ha extinguido), animal más ligero de silla o de tiro de carruaje que lleva herencia del árabe y del pura sangre. El bretón de tiro mide 1,60 m y el Postier, cerca de 1, 50m de alzada. Los colores habituales son el ruano (azul y rojizo), el alazán y el bayo, con algún que otro negro. El bretón es hirsuto, bastante afín al primitivo caballo de las estepas, y se ha utilizado (sobre todo en el norte de África) para mejorar otros tipos primitivos y lograr una eficaz bestia de carga. Es un animal activo de buen temperamento.

5.Mestizo charolés;
Antiguamente usado como montura de la caballería, el mestizo charolés interviene hoy en los deportes ecuestres, en particular como cazador. La raza nació del cruce entre tipos de pura sangre y anglonormandos y, junto con otros dos tipos muy similares - los mestizos bourbonés y nivernés- se agrupa bajo el término colectivo de charolés `demi-sang´. Mide entre 1, 50 y 1,62 m y puede presentar cualquier capa clásica. Es un caballo inteligente, que se ha dado a conocer por su entereza.

6.Caballo del Franco Condado;
Caballo de tiro ligero originario de la zona fronteriza entre Francia y Suiza, que se cree existió esde el siglo VI d.C.  Su entorno hizo de él un animal de paso firme, trabajador, y muy resistente, ideal para prestar servicios en zonas montañosas. Mide entre 1,43 y 1,53 m de altura y, con su gran cabeza y cuello recto, es poco vistoso. Posee el lomo largo y los vigorosos cuartos traseros de las bestias criadas en las montañas.

7.Anglo-árabe Francés;
La expresión anglo-árabe se aplica a los caballos procedentes del cruce entre árabe y pura sangre inglés, y en este sentido se crían en todo el mundo. Sin embargo, en Francia la raza reviste particular importancia como montura de calidad, y ha logrado grandes éxitos en los diversos deportes hípicos. Muchos ejemplares han alcanzado el nivel olímpico . en la crianza del anglo-árabe francés , la progenie debe poseer como mínimo un 25% de sangre árabe , y la combinación más frecuente consiste en cruzar un garañón árabe de pura casta con una yegua pura sangre inglesa. Muchos de los sementales que se utilizan en las yeguadas nacionales francesas que se especializan en la cría de anglo-árabes son importados de Siria y el norte de África. El origen de la raza se remonta al segundo imperio, cuando entraron en Francia gran cantidad de pura sangre ingleses para las carreras. Desde entonces ha intervenido la cría selectiva, y el moderno anglo-árabe combina la entereza y resistencia típicas del árabe con la resistencia, y en menor grado, la velocidad del pura sangre. Por lo general no es tan excitabe como este último. La alzada oscila entre 1,60 y 1.63 m, y los colores predominates son el bayo, el castaño y el alazán.



No hay comentarios:

Publicar un comentario