martes, 10 de febrero de 2015

PREGUNTAS frecuentes en nuevos del mundo

A continuación, intentaré explicar esas actitudes particulares que el caballo asume en determinadas circunstancias y que el muchas ocasiones hacen al nuevo criador o jinete, volverse loco. Intentaré ejemplificar lo máximo posible con intención de hacer más fácil su recuerdo a lo hora de ponerlo en práctica.

¿Por qué el caballo en libertad duerme de pie mientras que en la caballeriza suele dormir acostado?
Sabemos que en estado salvaje el caballo tiene la fuga como única defensa de sus enemigos. Así pues, la rapidez es el arma para evitar todos los peligros. Estando acostado para dormir se vería obligado a perder segundos preciosos para levantarse. En efecto, basta observar a un caballo que se levanta después de revolcarse por el suelo para entender lo difícil que le resulta este tipo de movimiento. Por ello, en libertad, cuando desconfía de su entorno, el caballo duerme, o mejor dicho descansa, en esa posición particular que se denomina estación tripodal. De esta forma alterna el peso sobre las patas traseras y las descansa alternativamente estando inmediatamente listo para escapar al galope en caso de necesidad. en la caballeriza dónde conoce todo lo que le rodea y donde sabe que está seguro, se tiendo no sólo para revolcarse como hace en libertad, sino también para descansar. Ello sucede tanto de día como de noche en función del cansancio, como les ocurre a todos los animales.

¿Por qué el caballo joven mordisquea aquí y allá sin detenerse nunca?
Esta es una pregunta a la que sólo se puede responder comparando la forma de pacer de los caballos con la de las vacas y ovejas. En efecto, si pasamos por un prado donde han pacido vacas u ovejas, por donde pasan dejan " tierra quemada". Por el contrario, donde han pacido los caballos la hierba queda más alta y algunas zonas están indemnes. Esta deferencia se debe, por una parte, a condicionantes morfológicos, y por otra, a que caballo tiene el instinto de conservación del pasto, del que carecen las otras dos especies. Ello explica por qué el caballo mordisquea siempre en movimiento, sin detenerse demasiado en una sola zona que ya conoce.

¿Por qué el caballo que vive en caballeriza habría que darle pequeñas raciones de comida varias veces al día el lugar de pocas raciones abundantes?
Hemos visto que el caballo posee un estómago muy poco capaz en cuanto a sus dimensiones. Además de ello, a diferencia de los rumiantes, no tiene la posibilidad de vomitar el alimento. Así pues, para evitar sobrecargas es conveniente darle raciones ligeras varias veces al día. Esta precaución sirve para provocar cólicos intestinales, muchas veces de nefastas consecuencias.

¿Por qué cuando el caballo abreva después de  una larga abstinencia es conveniente " romperle el sorbo"?
Ante todo, precisemos que romper el sorbo significa "hacer que entre un sorbo y otro el caballo trague y respire".
De esta forma se evita que el animal sediento ingiera una cantidad de agua excesiva de una sola vez, ya que sobre todo en verano ello puede causar peligrosas congestiones. Si el caballo bebe en la pileta, el peligro se reduce porque no tiene la posibilidad de beber demasiado de una sola vez. En cambio, si el caballo abreva del cubo o en un torrente, es conveniente controlarlo.

¿Por qué siempre es conveniente " dar la voz" antes de acercarse al caballo?
Dando la voz, es decir, haciéndonos oír, le damos al caballo una idea exacta de la posición en que nos encontramos. Ello nos evita recibir pisotones del animal que se mueve sin saber que estamos cerca. Esta precaución tranquiliza además al caballo sobre nuestras pacíficas intenciones. En el box esta precaución es indispensable dado el poco espacio disponible en el box. En el potrero puede servir para hacernos oír y para atraer la atención del caballo a fín de cogerlo con mayor facilidad.
Hay que dar la voz de forma tranquila, firme y durante algunos segundos, para que el animal pueda captar con precisión de qué lado y a qué distancia se encuentra quien le está hablando. Habituar al caballo a la propia voz puede resultar útil en distintas ocasiones: Para ranquilizar, para coger, para regañar, y para felicitar al amigo cuadrúpedo según las necesidades.

¿Por qué algunos caballos al trotar emiten ese extraño run, run , run que parece un chirrido ronco?
Es un ruiedo típico producido por el intestino de los machos. No todos los caballos lo hacen, ni los caballos que lo hacen lo hacen siempre.
No se sabe a qué se debe. En cualquier caso, no indica nada anormal en las funciones del caballo y por tanto no hay que preocuparse.

¿Por qué al enseñarle cosas nuevas al caballo es conveniente repetirlas varias veces seguidas?
Sabemos que el caballo tiene memoria y gusta de la repetitividad hasta el punto de que algunos comportamientos que se le enseñan se convierten en naturales para él. De ahí la repetición continuada, siempre que se haga con criterio y sin disgustarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario