jueves, 26 de febrero de 2015

El caballo en ESPAÑA

Desde antiguo han existido en la Península Ibérica dos tipos de caballo: el ponei característico de las regiones húmedas y montañosas del Norte, de pequeña estatura, y el caballo de las tierras secas y calurosas del Sur de talla mayor.

Según Sotto y Montes, en España se efectúa el cruzamiento y fusión de dos grandes razas de caballos primitivos europeos. Por un lado los célticos, que entrarían por el Norte (Terradell), descendientes del Tarpán rectilíneo de Rusia meriodional; y por otro lado los del Nogreb, que llegarían por el Sur procedentes de Egipto, producto de los sucesivos cruces efectuados entre los caballos arios y los mongólicos, pero con predomino de estos últimos, casi en su integridad de los berberiscos.

Se supone que el caballo sureño de silla era usado por los guerreros cuarenta y cincuenta siglos antes de nuestra era. Hay autores que opinan que la expansión conocida como la del "vaso campiniforme" --unos 3.000 años a.C- y que se extendió por el norte de África, tenía como elemento decisivo este tipo de caballo.

La realidad es que la literatura referida a él es abundante. La fama de este caballo ibérico fue enorme, llegando incluso hasta Grecia. Homero habla de él en " La Iliada" y dice que es invencible en cualquier carrera.


Jenofonte también escribe (cómo ya hemos comentado) con admiración del caballo ibérico.
Según él, esta caballería fue empleado por lo espartanos contra los atenienses y gracias a ella obtuvieron la victoria.

Basta con indagar un poco para averiguar que otros muchos autores romanos se referían a esta raza, reconociendo su superioridad en las luchas contra los caballerías romanas o cartaginenses. Hay descripciones de las actuaciones de los jinetes ibéricos sobre sus típicos caballos en Italia o en el norte de África. Los romanos debieron admirar tanto a los jinetes ibéricos y su forma de combatir que, según testimonio de Arriano, adoptaron sus armas y tácticas bélicas y cruzaron sus propios caballos con los iberos a fin de obtener productos mas agresivos.

Julio César fue otro gran amante del caballo ibérico, además de un extraordinario jinete. Se sabe que en Jerez alanceó toros. También realizó importaciones de estos productos, preferentemente blancos; y su guardia personal la componían jinetes iberos. Trajano también utilizó caballos elegidos en Gadir. Augusto, por su parte, construyó una tumba para su caballo " Incitatus", (famoso en este blog) como la construcción de un palacio con pesebres de marfil, llegando incluso a nombrarle senador.


Cuando los musulmanes invadieron la península se sorprendieron al encontrar una caballería que describieron como "mejor y mas numerosa" que la propia. Este aprecio se pone de manifiesto en el hecho de que los regalos del califa Omiades, de Córdoba, envió en el siglo IX a Constantinopla y Bagdad consistieron, entre otras cosas, en diez preciosas esclavas de Cádiz y diez magnifícos caballos españoles.




Antiguos REMEDIOS ALIMENTICIOS

Muchos alimentos han sido usados por el hombre, desde la antigüedad, como remedio de estados patológicos y de malestares propios de los caballos. Un ejemplo sano y bien alimentado no tiene necesidad de ellos, por tanto no hay que abusar y usarlos sólo cuando los necesite ( determinadas enfermedades, agotamientos, embarazos, lactancia, para el ejemplar atleta y el potrillo, etc); lo mejor es, con la ayuda del veterinario, como ya comentaba en otras entradas, estudiar una dieta integrada.

Hoy analizamos las semillas de lino:


- Las semillas de lino son una valiosísimo reconstituyente  para el animal que trabaja mucho. Habitualmente se suele administrar un puñado a la semana, sobre todo en invierno, por su elevadísimo aporte energético. Atención sin embargo a la administración y a no exagerar la dosis. 

-Una de las mayores ventajas de la semilla de lino es que es un suplemento alimentario con una densidad alta de nutrientes. Esto quiero decir que adicionar dicho elemento a la dieta de tu caballo provee un incremento nutricional fuerte a un precio muy económico. No se requieren muchas semillas de lino para obtener estos beneficios De hecho, los propietarios de caballos deberán limitar la cantidad como decíamos a un máximo de ocho onzas (227g) por animal. Puesto que la semilla de lino es tan rica en nutrientes esenciales, los propietarios de caballos podrán reducir la cantidad de granos que les dan, ahorrando dinero al mismo tiempo que incrementan la salud y el bienestar de sus animales



CUENTO dedicado a los más pequeños

Nuestros cuentos nacidos de la imaginación para los más pequeños y para los no tan pequeños...

"Érase una vez un matrimonio que tenía que tres hijos. El primero era médico, el segundo policía y el tercero jardinero.
Los padres de la familia estaban orgullosos de su primer hijo ya que en la cuidad en la que vivían hacia mucho frío 10 de 12 meses del año y la gente se resfriaba con frecuencia: haciendo el trabajo del médico muy importante en la comunidad. De igual manera, su segundo hijo, el valiente policía ayudaba a todos los vecinos cuando los ladrones venían por la noche a intentar robar sus ovejas y gallinas, sin embargo en esta ciudad no necesitaban jardinero ya que siempre nevaba y hacía frío y había pocas flores que cuidar; así que los papás pensaban que su tercer hijo era un fracasado.

Joaquín que así se llamaba este intrépido jardinero no permitió que ni siquiera sus padres le llamasen fracasado y a pesar del gran que amor que tenía por su familia, partió a otras ciudades para poder usar su trabajo por la naturaleza.

Joaquín estuvo triste varios días porque se sentía sólo y al final se preguntaba a sí mismo si su familia no tendría realmente razón ya que ser jardinero podría ser un fracaso, después de todo... ¿ para qué servía?

Después de varios meses, Joaquín llegó a un pueblecito de la montaña que brillaba por su belleza y bonitas casas de colores rodeadas de unos grandes jardines enflorados que...¡un momento! Al acercarse al gran bello jardín, Joaquín vio que toda la tierra estaba removida y que las flores estaban despedazadas por el suelo. Además en lo alto de una brillante escalinata de mármol blanco, una joven princesa lloraba a hombres de su padre Rey, al ver sus jardines en ese estado.
Joaquín no pudo evitar acercarse a la princesa para preguntarla a que se debía ese destrozo.

La muchacha entre lágrimas le confesó que había tres malvados caballos que no querían que la gente del pueblo fuese feliz y por eso cada noche, a pesar de los intentos de los mejores cazadores de ahuyentarlos, vuelven a destrozar todo el trabajo de los jardineros de palacio.
Joaquín, que era valiente, decidió trabajar como jardinero en palacio y no sólo eso, también pasaría la noche en los jardines y hablaría con los caballos ya que él no creía que ningún animal quisiese hacer daño a los vecinos.


Esa misma noche, les espero en la puerta de hierro mientras tocaba su guitarra. A los pocos minutos aparecieron tres caballos, uno negro, uno castaño y otro tordo, Eran grandes y fuertes e intentaban tirar la puerta abajo al ver a Joaquín con su guitarra. Rápidamente el jardinero se dio cuenta de que los caballos pensaban que la guitarra podía hacerles daño, así que comenzó a tocar su música y estos apreciaron el gran amor de Joaquín hacia los animales.

Dejaron de dar coces a la puerta y se acercaron al joven muchacho explicándole que sólo querían un poco de comida. Todos en el pueblo les tenían miedo y nadie nunca se había parado a preguntarse que es lo que querrían.

Joaquín que sabía mucho de coles y zanahorias, les ofreció unas cuantas cada día, sabiendo que serían sus favoritas, hasta que un día todos los vecinos del pueblo entendieron al ver los jardines perfectamente cuidados que los caballos nunca habían sido malvados.

La historia del jardinero que se hizo amigo de los caballos recorrió todos los alrededores hasta que finalmente llegó a la cuidad en la que vivía familia del jardinero que no le había apreciado. Muy tristes por haberle ignorado, fueron en su busca para demostrar arrepentimiento y cuál fue la sorpresa de todos ellos al descubrir que Joaquín no sólo no les guardaba rencor si no que gracias a jardineros cómo él, en su cuidad comían ricas verduras y frutas que nacían de aquella tierra.

Esa familia aprendió que todos somos únicos en algo y que simplemente necesitamos que confíen en nosotros.


martes, 17 de febrero de 2015

La CONDUCTA SOCIAL del caballo

La conducta social del caballo

Hemos encontrado un resumen bastante completo del comportamiento social del caballo sobretodo en manada. Aunque existen algunos desacuerdos con nuestra opinión esto es lo que coloquialmente se conoce del caballo.
manada de caballos La conducta social del caballoEl caballo es una especie adaptada a la vida en grupo. La unidad básica en la sociedad equina es la manada. Una manada típica está formada por 6 individuos de los cuales uno sólo es macho y el resto son hembras que se encuentran bajo su mando. Los caballos no son animales territoriales en el sentido literal del término, pero se mostrarán agresivos si un intruso, ya sea un caballo u otro animal, se acerca al grupo.
El caballo es una especie con tendencia a formar grupos. Las ventajas de vivir en sociedad incluyen la defensa común frente a depredadores o a otros caballos y el cuidado colectivo de las crías.
Los inconvenientes se relacionan sobre todo con problemas de competitividad dentro del grupo y con un mayor riesgo de contagio de enfermedades.

La manada de los caballos

La unidad social fundamental de los caballos es la manada. Una manada típica cuenta con unos 6 caballos, aunque no es raro encontrar grupos de hasta 20 animales. La composición de la manada la forman varias yeguas que se hallan bajo el control de un sólo semental. Esta estructura social recibe el nombre de harén.
Dibujo de un solitario. Durante los movimientos de la manada, el semental suele situarse detrás del grupo, desde donde dirige los movimientos de los demás caballos. Ante un ataque, el semental avanzará y se colocará al frente de la manada para enfrentarse al intruso agresor.
En cada manada existe un estricto orden jerárquico que coloca a cada caballo en una posición concreta dentro de la escala de poder. La estabilidad de la jerarquía suele ser bastante elevada, si bien puede modificarse ante eventualidades como la enfermedad o la muerte de algún caballo o la llegada de un nuevo caballo a la manada.
Los potros nacidos dentro de la manada suelen abandonar el grupo una vez alcanzada la pubertad. Una vez fuera del grupo familiar el potro, ya sea macho o hembra, buscará a otros animales en su misma situación con los que constituir una manada juvenil.
Las manadas juveniles pueden estar formadas exclusivamente por machos o por machos y hembras. En el futuro, estos grupos llegarán a convertirse en nuevas manadas.
A veces, un potro puede adoptar una vida solitaria hasta que encuentra una manada a la que unirse.

El líder de la manada de caballos

El semental suele ser el jefe de la manada. Sin embargo, en algunos casos es la hembra más veterana la que se convierte en líder del grupo. En este sentido, la antigüedad en el grupo parece ser el principal determinante de dominancia en los caballos.
grupo de caballos La conducta social del caballo

El territorio de los caballos.

Al contrario de lo que pueda pensarse los caballos defienden a su grupo y no un determinado espacio. El caballo no es pues una especie territorial en el sentido estricto de la palabra. Así, si un intruso se acerca al grupo será advertido y finalmente atacado por haberse acercado a la manada y no por haber traspasado unos límites territoriales concretos.

viernes, 13 de febrero de 2015

EQUIPAMIENTO para el ASEO del caballo.

cualquier jinete o ganadero que se lo considere a si mismo, debe saber que a los caballos hay que limpiarlos y cepillarlos a menudo. Por supuesto para realizar esta tarea es preferible que conozcamos las herramientas más útiles:

ALMOHAZA: Se compone de una lámina en forma rectangular, cuadrada, redonda u ovalada, del tamaño de un cepillo, sobre la cuál están fijadas púas dentadas y biseladas; puede tener un mango o una cinta pasamano.

Su función es eliminar de la capa la suciedad superficial más evidente ( polvo, grumos de barro o pelos muertos) Debe emplearse con cierta delicadeza porque su acción es más ruda y a muchos caballos no les gustan (otros lo adoran), puede ser de hierro, plástico duro o goma.(también existen eléctricas)

CEPILLO: Es un cepillo ovalado de crines o cerdas más bien rígidas. Se usa generalmente junto a la almohaza, empuñando uno en cada mano: se pasa rápidamente la almohaza en una zona pequeña, se golpea luego sobre el dorso del capillo para sacudirla del polvo recogido y después se pasa el cepillo para eliminar completamente el polvo más fino y las partículas de suciedad.

CEPILLO ÁSPERO: Es un cepillo más bien grande, de forma oval y con cerdas de brezo. Puede sustituir a la almohaza cuando no es necesario intervenir a fondo, o bien puede sustituir el cepillo cuando hay mucha suciedad. resulta útil para la limpieza de las patas, para las cuáles la almohaza es poco eficaz y para zonas más delicadas.

CEPILLO DE CERDA: Sirve para refinar el trabajo del cepillo áspero y la almohaza e interviene en las partes más delicadas (cabeza, zona de los ojos, hocico) 



PEINE: Son de hierro o materiales sintéticos rígidos, con dientes largos de punta redondeada. Se utilizan para el cuidado de la cola y las crines; en caso de nudos gruesos es mejor deshacerlos con los dedos, porque el peine enreda todavía más y se corre el riesgo de arrancar las crines.

LIMPIASUDOR: Es una lámina de metal flexible y con bordes redondos, de 60cms de largo y de 5-6cm de ancho, con mangos en las extremidades. Se utiliza siguiendo el envés del pelo ( su flexibilidad le permite adaptarse bien a la forma del cuerpo)y sirve para eliminar el exceso de agua o sudor del pelo y acelerar as´el secado; la humedad que queda se quitará haciendo caminar al caballo.




LIMPIACASCOS: En un hierro redondo, doblado en una extremidaden forma de gancho, con mago y cepillo al otro lado. Se usa para limpiar las pezuñas extrayendo la tierra, piedras y estiércol del interior de los cascos, en los huecos de la ranilla y entre la herradura y los cascos. Con el cepillo se limpia finalmente todo el casco por dentro y fuera.

PINCEL Y GRASA: Se usa para engrasar cascos, después de haberlos limpiado cuidadosamente,y, en los casos en que se crea necesario, para aislarlos en condiciones adversas (humedad excesiva -barro o estiércol-, o sequedad, condición en la que los cascos corren peligro de deshidratarse.)

CUBOS, ESPONJAS, TRAPOS, PELOS DE GAMO: Completan el equipo para cuidar al caballo. La esponja húmeda sirve para limpiar los ojos, narices y genitales,( hay que usar distintas esponjas para las diferentes partes del cuerpo, evidentemente)Un trapo de algodón mojado en agua y vinagre de manzana servirá para dar brillo al pelo y alejar a los insectos y, bien escurrido se pasará por toda la capa para completar la limpieza.

El momento del baño es un buen momento para estrechar la relación con nuestro caballo.

EQUINOTERAPIA o HIPOTERAPIA

La equinoterapia o hipoterapia es una terapia integral empleada por profesionales de la salud física o mental para promover la rehabilitación de niños, adolescentes y adultos a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social por medio del caballo como herramienta terapéutica y coadyudante.

  • Hipoterapia: Consiste en aprovechar los principios terapéuticos del caballo para tratar a personas con discapacidades físicas, ya sean congénitas o adquirida. Se basa en aspectos como la transmisión del calor corporal del cuerpo del caballo a la persona, la de impulsos rítmicos y el movimiento tridimensional. Las sesiones son dirigidas por un fisioterapeuta
  • Equitación terapéutica: A través del contacto con el caballo y de la motivación que este genera, busca soluciones a los problemas de aprendizaje y adaptación que presentan las personas afectadas por alguna discapacidad. Aumenta la motivación, estimula la afectividad, mejora la atención y concentración, estimula la sensibilidad táctil, visual, auditiva y olfativa, ayuda al aprendizaje pautado de acciones y aumenta la capacidad de independencia.
  • Equitación adaptada: Dirigida a aquellas personas que practican la equitación como una opción lúdica o deportiva, pero que por su discapacidad precisan adaptaciones para acceder al caballo.

En `La Finca de Calcetines´apoyamos el uso de la equinoterapia como ayuda, aunque no demostrada científicamente, para la recuperación tanto de personas con problemas de discapacidad psíquica o mental como para personas que en un principio no presentan ningún problema de ningún tipo y podríamos clasificar como normales.

Se puede comprobar con cualquier experiencia personal cerca de una terapia de este tipo los grandes resultados que se pueden lograr sólo con el simple contacto y no con la montura como la mayoría de gente piensa. 

En muchos casos, los pacientes, tienen un miedo horrible a subirse encima del caballo y es que tenemos que reconocer que son pocas las personas que la primera vez que suben a un caballo, lo hacen con valentía; y ese precisamente es el final de la terapia. Entender y comprender de una manera profunda que el tamaño, temperamento o lo que nosotros pensemos que puede pasar, no tiene nada que ver con lo que en realidad va a pasar. 

El equino, es un animal que como venimos comentando en el blog, lleva al lado del ser humano muchísimos años, por lo que conoce de una manera indirecta, nuestro comportamiento y es capaz de entender como muchas otras especies, prácticamente todas en la naturaleza, sin necesidad de utilizar un lenguaje en común.

La experiencia de un Coach o una ruta a caballo o un simple paseo en familia por las caballerizas de una finca ganadera bastarán para que todos los individuos más escépticos acepten que el caballo es un animal capaz de transmitir algo que podemos llamar de mil maneras, pero existe.


miércoles, 11 de febrero de 2015

MITOLOGÍA referente a la figura del caballo

Son muchas las historias que acompañan al caballo a lo largo de sus años con nosotros; aunque existen algunas leyendas mitológicas que nos cuentan de una manera singular como se observaba a estos animales en época clásica de griegos y romanos.

El personaje ficticio "Centauro" es un buen ejemplo del tema a tratar:

El centauro es un monstruo, mitad hombre, mitad caballo, de naturaleza brutal y malvada, hijos de Ixión y Néfele. Vivían en los bosques de Tesalia, Arcadia y Élide.
De cintura para arriba son hombres y de cintura para abajo caballos, de costumbres primitivas. Cazan utilizando piedras y palos, y se alimentan de carne cruda.
Fueron muchos los episodios violentos que involucraron a los centauros, uno de los más recordados fue cuando fueron invitados a la boda de Pirítoo e Hipodamía, en el país de los lapitas, y tras embriagarse, uno de ellos intentó abusar de la novia, lo que generó una batalla, en la que fueron derrotados por Teseo y los lapitas.

Muy pocos  centauros llegaron a ser amigos de los humanos, como Quirón y Neso, quienes no compartían esa naturaleza salvaje.
Uno de mis personajes favoritos de la historia mitológica es Quirón, debido a la gran historia que le acompaña.
Quirón fue un excepcional centauro. Era distinto al resto de su especie y descendía de Ixión, ya que él era hijo de Cronos y Philera (Filera). Su aspecto de centauro se debía a que Cronos había hecho el amor con la ninfa Philyra (Filira) mientras mantenía forma de caballo, para no levantar las sospechas de su esposa Rhea (Rea).
Mientras que el resto de centauros eran bestias muy rudas, el inmortal Quirón se distinguía por su carácter civilizado lleno de sabiduría, inteligencia y fraternidad. Era un gran músico y fue famoso por su extenso conocimiento en el campo de la medicina. Los héroes de la Ilíada no dejaban de alabar las pócimas de hierbas con que trataba las heridas do guerra. Apolo, amigo personal de Quirón, le encomendó la educación de su hijo Asclepio, dios de la medicina, lo que el centauro consideró un gran honor pero no el único, pues también se encargó de la ins­trucción de Jasón, Acteón y Aquiles, entre otros, debido a su enorme paciencia. Gracias a Apolo, Quirón se convirtió en un extraordinario arquero.
Quirón vivió en una cueva del monte Pelión en Tesalea. Estuvo casado con Chanclo y tuvo una hija. Su nieto, Peleo, recibió el apoyo de Quirón, entre otros, cuando quiso cortejar a la bella diosa del mar, Tetis, en una relación de la cual nacería el gran héroe Aquiles.
Por desgracia, el buen centauro tuvo un final cruel y doloroso, pues durante una visita de Heracles al centauro Folo se desencadenó una pelea con otros centauros sobre una crátera de vino, y Quirón fue asaeteado de forma accidental por el héroe. Los dolores que sufrió fueron tan severos que decidió regalarle su inmortalidad a Prometeo. Tras su muerte, Zeus decidió situarle en el firmamento como la constelación del Centauro.


martes, 10 de febrero de 2015

Las PROPORCIONES en el caballo.

El caballo bien proporcionado es más fácil de mantener con buena salud y de montar. Las dimensiones no son importantes. Lo importante es que las partes del cuerpo estén proporcionadas entre sí. Podemos dividir esquemáticamente al caballo en cuatro partes:

-cabeza y cuello
-parte anterior
-dorso
-cuartos



(el pie se suele tratar al hablar del herrado)
En primer lugar las principales características de la cabeza: los labios son finos y muy sensibles; los ollares(única vía de entrada para el aire) deben estar limpios y bien dilatados; las orejas son rectas y movibles; los ojos estar límpidos y a flor de piel. El aspecto global de la cabeza debe ser de delgadez, los pómulos bien pronunciados y el perfil rectilíneo o ligeramente cóncavo.
Una cabeza bien colocada es aquella cuya cara anterior forma con el suelo un ángulo de unos 45º. Si la cabeza se mantiene alta se denomina al viento, si se mantiene demasiado cerca del pecho se dice que el caballo está encapuchado.
El cuello es, en mi opinión, la parte más elegante del caballo y la que le confiere nobleza de porte. Estará bien unido a la cabeza y, como natural prolongación de la cruz, subirá hasta formar un conjunto armónico con ésta.Un buen cuello debe ser ligero pero musculoso porque en él están los músculos que levantan los hombros y los hacen avanzar durante los movimientos.
en la base del cuello se encuentra la cruz, que es el punto en el que se unen cuello y dorso. aquí se mide la altura del caballo. Este punto es muy delicado y siempre debe ser controlado, pues es fácil lesionarlo y curarlo requiere tiempo. La cruz debe ser elevada y enjuta. De la cruz, descendemos al hombro, que debe ser plano e inclinado 45º con respecto a la columna vertebral. El hombro demasiado recto limita la marcha y por ello constituye un defecto de cierta importancia. El músculo del hombro es uno de los más importantes. Si sobresale en exceso se dice que el hombre está cargado de carne, lo cuál es un defecto porque el músculo se ve sometido a distensiones con mayor facilidad. Por fortuna, la distensión en el hombro, no es demasiado frecuente, aunque es muy laboriosa de curar. Bajando hacia la mano, después del hombro, hallamos: brazo, codo, antebrazo y rodilla (correspondiente a la muñeca humana). La rodilla es sumamente importante. Ha de ser ancha, gruesa, compacta y robusta. Desde ella parte la caña, que llega hasta la muñeca, corona y casco.
Vista la parte anterior de forma rápida, ocupémonos ahora del dorso.
Desde el punto de vista morfológico, comprende la parte del tronco que va de la cruz a los riñones. Debe ser listo corto y compacto. respetando las proporciones, cuánto más compacto es el dorso, más potente es el caballo. El dorso debe ser recto y fuerte ya que en él recae el peso del jinete. El dorso ensillado, es decir, hundido es más débil y también muy antiestético. Un dorso musculosa es signo de buena forma física y d edad no demasiado avanzada. Por último las costillas deben de estar bien arqueadas. Ello permite al caballo una buena dilatación de los pulmones y al jinete poder colocar bien la silla.

Con el término cuartos, entendemos el cuarto posterior del caballo a partir del anca. Las extremidades posteriores son decididamente mas robustas que las anteriores, pero no por ello son más fuertes. El corvejón comparable a la rodilla de la extremidad anterior, es la articulación fundamental, pues de ella parten los tendones que bajan hasta el tobillo, donde llega el tendón de Aquiles desde los músculos situados encima. Las extremidades posteriores son el motor del caballo; le proporciona impulsan en el salto, potencia en el galope, etc. Por ello es necesario que los músculos sean fuertes y bien proporcionados. El muslo tiene que ser mucho más largo que la distancia entre corvejón y tobillo. El aspecto general de la pierna será de fuerza y agilidad.
La pierna "correcta" es recta. Si los corvejones coverjen hacia dentro se les llama vacunos o cerrados de corvejones, si divergen hacia fuera, se les llama de podadera o estevado.

Mientras que las extremidades anteriores son son sostenidas a los dos lados de la cruz por los músculos del cuello, las posteriores están soldadas al cuerpo y forman con él una única masa.
Con estas breves notas de morfología se pretende dar indicaciones generales y demostrar que al juzgar un caballo hay que tener en cuenta diversos factores. En síntesis, no se puede decir cómo debe ser el caballo ideal porque las valoraciones deben realizarse subjetivamente, según las propias necesidades y posibilidades. Hay caballos inadecuados para el salto que pueden ser excelente como caballos de campo; también hay caballos que un jinete no "dan" nada y con otro ofrecen excelentes prestaciones.

PREGUNTAS frecuentes en nuevos del mundo

A continuación, intentaré explicar esas actitudes particulares que el caballo asume en determinadas circunstancias y que el muchas ocasiones hacen al nuevo criador o jinete, volverse loco. Intentaré ejemplificar lo máximo posible con intención de hacer más fácil su recuerdo a lo hora de ponerlo en práctica.

¿Por qué el caballo en libertad duerme de pie mientras que en la caballeriza suele dormir acostado?
Sabemos que en estado salvaje el caballo tiene la fuga como única defensa de sus enemigos. Así pues, la rapidez es el arma para evitar todos los peligros. Estando acostado para dormir se vería obligado a perder segundos preciosos para levantarse. En efecto, basta observar a un caballo que se levanta después de revolcarse por el suelo para entender lo difícil que le resulta este tipo de movimiento. Por ello, en libertad, cuando desconfía de su entorno, el caballo duerme, o mejor dicho descansa, en esa posición particular que se denomina estación tripodal. De esta forma alterna el peso sobre las patas traseras y las descansa alternativamente estando inmediatamente listo para escapar al galope en caso de necesidad. en la caballeriza dónde conoce todo lo que le rodea y donde sabe que está seguro, se tiendo no sólo para revolcarse como hace en libertad, sino también para descansar. Ello sucede tanto de día como de noche en función del cansancio, como les ocurre a todos los animales.

¿Por qué el caballo joven mordisquea aquí y allá sin detenerse nunca?
Esta es una pregunta a la que sólo se puede responder comparando la forma de pacer de los caballos con la de las vacas y ovejas. En efecto, si pasamos por un prado donde han pacido vacas u ovejas, por donde pasan dejan " tierra quemada". Por el contrario, donde han pacido los caballos la hierba queda más alta y algunas zonas están indemnes. Esta deferencia se debe, por una parte, a condicionantes morfológicos, y por otra, a que caballo tiene el instinto de conservación del pasto, del que carecen las otras dos especies. Ello explica por qué el caballo mordisquea siempre en movimiento, sin detenerse demasiado en una sola zona que ya conoce.

¿Por qué el caballo que vive en caballeriza habría que darle pequeñas raciones de comida varias veces al día el lugar de pocas raciones abundantes?
Hemos visto que el caballo posee un estómago muy poco capaz en cuanto a sus dimensiones. Además de ello, a diferencia de los rumiantes, no tiene la posibilidad de vomitar el alimento. Así pues, para evitar sobrecargas es conveniente darle raciones ligeras varias veces al día. Esta precaución sirve para provocar cólicos intestinales, muchas veces de nefastas consecuencias.

¿Por qué cuando el caballo abreva después de  una larga abstinencia es conveniente " romperle el sorbo"?
Ante todo, precisemos que romper el sorbo significa "hacer que entre un sorbo y otro el caballo trague y respire".
De esta forma se evita que el animal sediento ingiera una cantidad de agua excesiva de una sola vez, ya que sobre todo en verano ello puede causar peligrosas congestiones. Si el caballo bebe en la pileta, el peligro se reduce porque no tiene la posibilidad de beber demasiado de una sola vez. En cambio, si el caballo abreva del cubo o en un torrente, es conveniente controlarlo.

¿Por qué siempre es conveniente " dar la voz" antes de acercarse al caballo?
Dando la voz, es decir, haciéndonos oír, le damos al caballo una idea exacta de la posición en que nos encontramos. Ello nos evita recibir pisotones del animal que se mueve sin saber que estamos cerca. Esta precaución tranquiliza además al caballo sobre nuestras pacíficas intenciones. En el box esta precaución es indispensable dado el poco espacio disponible en el box. En el potrero puede servir para hacernos oír y para atraer la atención del caballo a fín de cogerlo con mayor facilidad.
Hay que dar la voz de forma tranquila, firme y durante algunos segundos, para que el animal pueda captar con precisión de qué lado y a qué distancia se encuentra quien le está hablando. Habituar al caballo a la propia voz puede resultar útil en distintas ocasiones: Para ranquilizar, para coger, para regañar, y para felicitar al amigo cuadrúpedo según las necesidades.

¿Por qué algunos caballos al trotar emiten ese extraño run, run , run que parece un chirrido ronco?
Es un ruiedo típico producido por el intestino de los machos. No todos los caballos lo hacen, ni los caballos que lo hacen lo hacen siempre.
No se sabe a qué se debe. En cualquier caso, no indica nada anormal en las funciones del caballo y por tanto no hay que preocuparse.

¿Por qué al enseñarle cosas nuevas al caballo es conveniente repetirlas varias veces seguidas?
Sabemos que el caballo tiene memoria y gusta de la repetitividad hasta el punto de que algunos comportamientos que se le enseñan se convierten en naturales para él. De ahí la repetición continuada, siempre que se haga con criterio y sin disgustarlo.

La ALIMENTACIÓN del caballo


El caballo es un herbívoro que vivía antaño en estado salvaje, en grandes extensiones. Su domesticación ha transformado su hábitat. Salvo muy raras excepciones, en la Camarga, por ejemplo, sólo viven total o parcialmente en libertad, en las praderas los ejemplares destinados a la reproducción, las yeguas en particular y las crías ( que son retiradas más o menos temprano, según el destino que tengan; los caballos de carreras, por ejemplo cuando tienen un año)
Podríamos decir que existen 4 normas básicas en la alimentación de un caballo. La primera puede resultar una obviedad pero debemos proporcionarles gran cantidad de agua limpia siempre a su disposición. En segundo lugar, todo jinete o criador debe saber que lo ideal, aunque no se pueda llevar a cabo en muchos casos, es darles de comer en pequeñas cantidades y a menudo, le sigue la tercera evidente; que dicta no hacer trabajar al animal después de comida abundante. La última premisa debe ser la primera en toda situación de alimentación y es que debemos analizar minuciosamente cuáles son las condiciones tanto físicas como de desarrollo de vida que ha tenido nuestro caballo, para así, poder proporcionarle los aportes nutricionales que necesita.
El caballo, como animal monogástrico herbívoro, y cuando está en el campo, en los pastos, come de manera casi continuada. A diferencia de los carnívoros, el caballo tiene un estomago pequeño cuya función no es dar cabida a comidas copiosas, espaciadas a intervalos largos. Sin embargo, tiene amplios intestinos que pueden alojar todo su alimento durante el proceso de una lenta digestión. Dependerá también la digestión del alimento que se haya consumido, por ejemplo, en el caso del heno o la hierba no se sobrecarga el estómago al ser alimentos de “volumen”
Un caballo bien alimentado goza según sus necesidades de un equilibrio correcto de:
-Proteínas: elementos indispensables para la vida. Una dieta sin ellas origina desgaste y puede ocasionar la muerte.
-Grasas, féculas y azúcares: productores de energía y calor.
-Sales: necesarias en la dieta.
-Sustancias fibrosas y leñosas: aportan volumen y ayudan a la digestión, se encuentran en todos los alimentos, pero sobre todo el heno.
-Vitaminas: esenciales para los caballos. El alimento concentrado que proporciona el mejor equilibrio dietético es la avena.
Y por supuesto, agua, que además se encuentra en todos los alimentos, incluso en los considerados “secos”, oscilando entre el 10% en la mayoría de los granos y el 90% en las raíces.
Respecto a esa numeración y teniendo en cuenta lo que ya sabemos sobre la particularidad de cada ejemplar. Sólo se puede determinar por medio de la experiencia la ración que necesita un determinado caballo que hace un determinado trabajo. Los caballos que trabajan necesitan su alimento básico (heno o hierba), piensos completos y alimentos reducidos o concentrados. Si estos son de gran tamaño, distienden el estómago, trastornan el equilibrio natural de la digestión y a veces producen indigestión o cólico. Este, además de muy doloroso, puede resultar peligroso si no se trata convenientemente, por eso recomiendo encarecidamente consultar con un profesional que haya interactuado con tu caballo.
En una hipótesis de trabajo y para poder haceros una idea, la ración tradicional de, por ejemplo, un caballo deportivo de unos 400 kg, sería más o menos 4 kg de avena, 4 kg de heno y entre 3-5 kg de paja (que dependerán de lo que se necesite para cubrirle una cama limpia.) Este modo de alimentación, que es excelente desde el punto de vista nutritivo e interesante por la facilidad de su almacenamiento, exige un abrevadero muy abundante y, como decía antes, una importante ración de paja que no solo sirve para la cama sino también de lastre intestinal y por supuesto, para que el caballo se distraiga cuando no tiene heno a su disposición. En gran cantidad de ocasiones, al igual que nos ocurre a todos los seres vivos, serán necesarias variaciones en la estricta dieta según su necesidad diaria, tanto de trabajo exigido como a nivel físico.
En lo que se refiere al horario de alimentación, lo ideal cómo ya sabemos sería  hacerlo en dos ocasiones a lo largo del día, aunque los caballos son animales de costumbres y rápidamente se adaptarán a los horarios elegidos por el jinete o ganadero. Se recomienda, como en todos los casos que alimentamos animales, hacerlo en horas similares diariamente con la intención de que pase la misma cantidad de tiempo entre ración y ración y también evitando que el animal llegue a la siguiente comida con más ansiedad.
                De cualquier modo, y con aporte de experiencia en primera persona, encontrarás relatos tan diferentes en la alimentación del caballo, como en la de los humanos. La mayoría de jinetes y sobre todo ganaderos y criadores tienen su propia costumbre en la alimentación de sus equinos; aunque todos tienen en común varios conocimientos.  El primero y más importante en la cría de prácticamente cualquier mamífero, es observar con total atención, que al nacer el potro es capaz de mamar por si sólo y no menos importante, debemos corroborar que la “leche” de las primeras 24-72 horas tiene un aspecto más amarillento y consistente que la que encontraremos en el resto de lactancia. Este líquido es vital para la vida de las crías, se denomina calostro, y en el caso de que no le sea administrado de manera natural por su progenitora, cosa que podría darse por malas situaciones de alimentación, por un estado de enfermedad en la yegua o de manera poco común porque el calostro no es de buena calidad o apto para aportar todo lo necesario al potrillo; el criador debe administrarlo de manera artificial, o será muy difícil que esa cría se desarrolle de una manera óptima y normal.
Como es lógico, una yegua que está en período de gestación necesita un aporte mayor de alimento para llevar a cabo el milagro que se está produciendo en su interior, pero un fallo bastante común, creo que también en personas, es que cambiamos por completo el trabajo diario del animal y le llevamos a una vida de sedentarismo en box, que sin lugar a dudas le llevará a posibles problemas durante el resto de la gesta y que por supuesto le hará engordar de una manera perjudicial.
                En definitiva, el aporte de los años y el trato con el caballo, otorgan a todo aficionado o amante del mundo, las premisas necesarias para cuidar de una manera equilibrada al animal. Desde luego como cualquier persona en contacto con los animales, comprobarás que la tarea a pesar de parecer pesada, muy complicada y minuciosa, se compensa que una gran cantidad de nobleza y recompensa diaria por parte de tu nuevo compañero; que no debes olvidar que tiene grandes aportaciones que darte sobre lo que debe comer y no, debido a su gran “inteligencia” de la que hablaremos más adelante.




jueves, 5 de febrero de 2015

EQUITACIÓN. El efecto de las riendas

El efecto de las riendas es el resultado de una acción ejercida por el jinete al colocarlas en una posición determinada. Se distinguen clásicamente cinco efectos.

1. Los dos primeros son efectos directos, pues logran que el caballo se desplace en la dirección de las riendas: la rienda derecha hace que el caballo gire a la derecha, la rienda izquierda a la izquierda.

Veamos estos dos primeros efectos:
a)La rienda de apertura: Permite hacer girar al caballo de manera amplia en la dirección indicada. El jinete lleva su mano hacia delante y hacia la derecha, si quiere llevar su caballo a la derecha, y efectúa una rotación de 90 grados con su muñeca derecha, en el sentido de las agujas del reloj, con el antebrazo y el codo pegados al cuerpo. Al mismo tiempo , adelanta ligeramente la rienda izquierda, pasiva en este movimiento, para permitir que el caballo gire la cabeza a la derecha , doble el cuello y equilibre también el peso de su cuerpo en la dirección deseada.
Simultáneamente, las piernas deben crear o mantener el movimiento hacia delante mediante presiones sobre los costados del caballo
b) La rienda directa de oposición:
También dirige al caballo en la misma dirección que la mano: el jinete hace que esa mano permanezca firme, al mismo tiempo que la rienda opuesta cede ligeramente hacia delante, quedando siempre en contacto con el cuello. El caballo gira así de manera mucho más corta que con una rienda de apertura: por ello: el jinete debe mantener sus piernas en contacto, para evitar un desplazamiento demasiado marcado de las ancas en la dirección opuesta, después de haber creado o mantenido el movimiento hacia delante.

2. Los otros tres efectos de las riendas son llamados `contrarios´, pues hacen girar al caballo en dirección contraria a la rienda utilizada. Es importante que se conozca el primero de estos tres efectos contrario, llamado simplemente `rienda contraria´, pues es muy utilizado en las disciplinas en las que el caballo debe ser conducido por una mano: polo, juegos ecuestres como el horse-ball, la equitación del Oeste, etc.
Usando la rienda derecha, el jinete lleva su muñeca derecha hacia la izquierda, por encima del cuello, para dirigir a su caballo hacia la izquierda, al mismo tiempo, la rienda izquierda se afloja ligeramente para permitir que la cabeza y el cuello se doblen hacia la derecha unos 10cms aproximadamente.
El jinete debe mostrarse particularmente atento en el mantenimiento del movimiento hacia delante con sus piernas y en la basculación del peso del cuerpo en la dirección deseada.

Denominadores comunes en todos estos casos:
-la acción de las manos no se ejerce jamás por tracción;
-la acción de las piernas siempre está presente;
-el peso del cuerpo siempre debe volcarse en la dirección solicitada.

La mano opuesta a la que actúa no debe jamás `contradecirla´sino que, en un primer momento, debe `ceder´ para que el caballo obedezca a la mano que actúa, pero sin abandonar el contacto.

En efecto, si el caballo exagera el movimiento que se le pide, es preciso poder regularizarlo. Esa mano también debe poder acompañar al movimiento, apoyándose sobre un costado del cuello en los efectos de riendas directas, y haciendo un ligero efecto de rienda de apertura en los efectos de riendas contrarias.


HISTORIA. el desarrollo de la equitación clásica

Los primeros registros definitivos de hombres montados a caballo datan del 1600 a. C y aparecen pintados en la tumba egipcia de Horenhab. Desde fechas mucho mas antiguas, como ya comentábamos en este blog con anterioridad,sin embargo, se conservaban placas en las que en las que aparecen hombres sentados en la grupa de onagro. Este animal afín al caballo,es hoy raro, pero su domesticación tuvo lugar mucho antes.

onagro

Los siguientes jinetes de los que se conservan registros dignos de mención son los asirios, grandes cazadores del 800 a.C; que en lugar de aferrarse a la grupa, se sentaban en el centro del lomo. Fueron sucedidos por los persas. Pero fue un oficial de la caballería griega, Jenofonte, quién marco el primer hito en la equitación clásica.
Nacido en Atenas en el 430 a. C escribió dos libros (HIPPIKÉ e HIPPARCHIKÓS) que recogen buena y abundante información sobre un método ecuestre aún vigente, ya que sentó las bases del arte ecuestre clásico. Abarca la doma, la adquisición y el adiestramientos de jóvenes caballos, a los que Jenofonte entrenó siguiendo casi todos los pasos que hoy conocemos. Además de ejercicios y equilibrios de flexibilidad que comprendían cambios de andadura y dirección, vueltas y círculos, enseñó a sus caballos a saltar pausadamente sobre los corvejones y disfrutó de las cacerías y cabalgatas a campo atraviesa cuando pudo poner en práctica sus principios ecuestres.

Jenofonte estudió también la mente del caballo y creyó en el valor del premio y el castigo. Este principio lo compartía en todas las ramas de la hípica. Insistía en la paciencia para el trato con los brutos y desaprobaba con energía el uso de la fuerza para lograr los resultados apetecidos. Por muy avanzadas que fuesen las ideas de Jenofonte, tenía la gran desventaja, cómo oficial de caballería, de no tener silla. Como buen oficial al servicio de Esparta que era, montaba a pelo, sin ni siquiera una manta al lamo del animal, hecho que sin duda aumentó su afición a los lomos musculosos. Cacalgaba con las piernas extendidas y los pies hacia abajo, y afirmaba que la pierna desnuda del humano, en contacto directo con la piel del animal, aumenta la adhesión. 

Jenofonte






martes, 3 de febrero de 2015

EQUITACIÓN. Las ayudas (naturales y artificiales)

Comenzar en la equitación no es nada sencillo, pero tampoco es un mundo inaccesible. Basta con presentar respeto y muchas ganas de aprender y por supuesto recordar lo que me decía mi padre:que `el único que no se cae del caballo es el que no monta´.
En primer lugar conozcamos las ayudas; que son los medios de lo que dispone el jinete para conducir y dirigir a su caballo.
Se distinguen entre naturales y artificiales:
Naturales: manos, piernas, voz, chasquidos, boca y peso del cuerpo
Artificiales: fusta y espuelas

NATURALES:

a)Mano: es la ayuda mas refinada; se utiliza en un espacio de unos 15cms situado delante y por encima de la cruz. Cada mano de una variedad de posiciones cuya extensión irá descubriendo el propio jinete a medida que perfeccione su técnica. Este espacio es para él, lo que el teclado es para pianista, o mejor aún, para el organista. Además, el `juego´de las manos puede ser sincronizado o independiente. Esquemáticamente, la mano sirve para que el caballo vaya más despacio o se detenga, y para dirigirlo.

b)Pierna: es la ayuda que sirve para la propulsión del caballo; es la acción principal que permite pasar del estado de parada al movimiento hacia delante (paso, trote o galope), mantener el movimiento y acelerar, continuando con el mismo aire- por ejemplo, pasando del trote ordinario al largo- la pierna debe actuar entonces justo por detrás de la cincha.
De manera general, el jinete una o varias posiciones sobre los costados del caballo con las dos piernas simultáneamente. La pierna sirve también para mantener la posición de las ancas del caballo. En tal caso, actúa de manera aislada, por presión continua, y a una distancia de 20cm por detrás de la cincha.

c)Voz: es una ayuda natural (que recomendamos encarecidamente) accesoria utilizada para hacer avanzar al caballo, o bien para hacer disminuir la velocidad. Permite también tranquilizarlo cuando se muestra inquieto. La voz debe utilizarse al mismo tiempo que las manos o piernas. En todos los casos, el jinete debe usar esta ayua con la mayor calma. De hecho, el jinete que pierde la cabeza porque su caballo no aminora la marcha y grita ¡so!, corre el riesgo de ver como este acelera el aire sin más dilación.

d)Chasquidos; Los chasquidos con la boca son también muy usados y son también un procedimiento muy eficaz para incitar al caballo a avanzar

e) El peso del cuerpo: El peso del cuerpo está considerado como una ayuda natural: contribuye a la eficacia de las manos y de las piernas. No hay ninguna acción efectuada por el jinete en la que el peso del cuerpo no tenga influencia.

ARTIFICIALES:

Desde `La Finca de Calcetines´ nos gustaría recomendar a todos los jinetes que no cojan las ayudas artificiales como herramientas de primera mano si no como último uso. El amor por los animales y en este caso los caballos se demuestra con paciencia y tranquilidad. Es cierto que en caballos resabiados es complicado no ver el uso de fusta o espuelas en su doma; pero no os dejéis engañar, eso es molesto para el animal y la relación de confianza contigo minará cuando más ayudas artificiales uses.

a)Espuelas: Son un medio para reforzar la acción de la pierna del jinete. Sólo deben ser usadas por aquellos jinetes cuyo equilibrio esté suficientemente confirmado para no picar de manera desconsiderada los lados de la montura. Se deben colocar de modo que la rama quede horizontal, a la altura de la parte superior del tacón de la bota.

b)Fusta: Es un medio poderoso para obligar al caballo a avanzar. El principiante debe utilizarla de manera breve ( 1 ó 2 toques) por detrás de la silla y con la mano libre de riendas.

Recordad que las ayudas artificiales son instrumentos muy peligrosos en manos de jinetes poco escrupulosos con sus monturas.

Cuando tengas experiencia en tu montura distinguirás perfectamente que caballos han sido domados de manera natural y con cuales han abusado demasiado de lo artificial; dado que en el primer caso, la experiencia será exquisita y en el segundo la mayoría de jinetes


bajarían del caballo totalmente paralizados por el miedo.

RAZAS. Francia PARTE 2 (Europa)

Continuamos con la clasificación por razas en Francia...


8. Trotador Francés;
El trotador Francés que participa en las carreras de arnés de todo el mundo, fue desarrollado en el siglo XIX cruzando sementales pura sangre, mestizos y Norfolk, importados de Inglaterra y yeguas normandas. En este sentido fue decisivo el empleo de dos caballos ingleses, Young Rattler y The Heir of Linne, nacidos ambos en la primera mitad del siglo XIX. El 90% de los modernos trotadores franceses proceden de cinco descendientes de aquellos dos prepotentes garañones. En fechas mas recientes se ha introducido en la estirpe sangre del Standardbred americano, aunque el trotador francés sigue siendo más corpulento y erguido; y es lógico que así sea porque en Francia mantienen su popularidad las carreras de trotones, desaparecidas en otros países. Es un caballo huesudo, que mide 1,62 m y presenta los musculosos cuartos traseros, típicamente en declive, de los tratodores. Entre las capas predominan el negro, el tostado, el bayo y el alazán.


9.Mestizo Limosino;
Es uno de los muchos y buenos animales de media sangre que se producen en Francia bajo la denominación general de caballo de silla francés (que no debe confundirse con el angloarmando). Entre estos se distingue por grupos regionales y el mestizo limosino, al igual que el charolés, responde al nombre demi-sang du Centre. Están destinados a todo tipo de deporte; el mestizo limosino surgió tras años de hibridación entre escogidas yeguas limosinas con sementales pura sangre, árabes y anglo-árabes. Las medias castas resultantes, algunas de las cuáles contienen también sangre anglo-normanda , se asemejan en algunso aspectos al anglo-árabe, pero guardan un parecido más definido con sus antepasados orientales. La altura media es de 1,60 m y los colores habituales de la capa son el alazán y el bayo.

10. Percherón;
Es originario de la región francesa del Perche, y de ahí su nombre. En el registro genealógico de esta raza, sólo se permite los animales criados en los departamentos del Perche; los de otras regiones tienen sus propias genealogias. Todavía es posible distinguir la ascendencia árabe del moderno percherón, animal dotado de más nervio que los demás tipos pesados, y que requiere una disciplina mas esmerada para alcanzar los excelentes resultados de lo que es capaz. Es un animal pesado y bien proporcionado, tordo o negro, que mide entre 1, 52 y 1,70 m de altura y que, pese a su talla, exhibe exhibe cierta belleza y gracia de movimientos. La cabeza es pequeña para un animal de tales proporciones, en el que se aúnan nervio y resistencia con soltura de movimientos. La raza se ha hecho popular por todo el mundo, incluido Estados Unidos y Gran Bretaña. El percherón británico se ha cruzado con el pura sangre para producir un cazador de tipo pesado.



11.Potevino;
El Potevino deriva de caballos importados de diversos países, incluidos los Países Bajos y Dinamarca, y en principio se utilizó para trabajar en los marjales de la región de Poitou, tarea para la que resultaba ideal debido a sus amplios cascos. Su principal aplicación actual, sin embargo, es la producción de mulos, que se obtienen apareando asnos con las más escogidas yeguas potevinas. El potevino en sí es un tipo equino poco logrado que combina muchos defectos de conformación con una capacidad mental muy limitada, hasta el punto de que es una bestia de trabajo muy poco útil. La cabeza es pesada, el cuello corto y recto, los hombros rectos y y el lomo largo, con la grupa caída. De una altura comprendida entre 1,62 y 1,70 m, es por lo general zaino, aunque nacen también algunos bayos y tostados.

12. Caballo de silla francés;
La denominación caballo de silla francés es de origen muy reciente ya que data del 1965, por más que el registro genealógico de este tipo sea una continuación del anglo-normando. La denominación de `caballo normando´estuvo en uso hace miles de años y se refería a un animal de tipo pesado que más tarde paso a ser montura de guerra. Con el abandono de las pesadas armaduras de los caballeros y el advenimiento de monturas militares más ágiles, quedó de nuevo relegado a bestia de tiro. Más tarde en siglo XVII, al caballo normando se mezcló sangre germana, árabe y berberisca, a consecuencia de las cuales surgió un robusto caballo de silla. En los siglos XVIII y XIX, se efectuaron cruces con pura sangre ingleses y trotadores Norfolk, y nació el anglo-normando. Las mezclas mas recientes de pura sangre han dado como resultado un cazador de buena calidad, hoy llamado caballo de silla francés. Con una altura comprendida entre 1, 52 y 1, 63 m, es un animal fuerte de sólida conformación y buen temperamento, adaptado a deportes competitivos, como los saltos de exhibición y las ceremonias. Se acepta cualquier capa, pero predomina el alazán. 


13.Trait du Nord;
Caballo de origen bastante reciente (el registro genealógico se inaguró en 1919, después de que se definiese la raza a principios de siglo) que procede de la misma región que el adarnés y se lleva en sus venas sangre ardenesa, belga y holandesa. Es un caballo de tipo poderoso pero dócily, cómo el adarnés, de excepcional resistencia; de hecho es una versión mayor y más pesada de la mencionada raza. Tiene la cabeza grande e implantada en un cuello inmenso, el cuerpo y los cuartos traseros muy musculosos, y una altura media de 1, 60 m. Los colores habituales de la capa son el alazán , el bayo y ruano.




lunes, 2 de febrero de 2015

RAZAS. Francia PARTE 1(Europa)

Francia es uno de los países con mas historia en la crianza de caballos y cómo es de lógica, existen varias razas procedentes de este terreno geográfico. Lo dividiremos en dos partes, con la intención de que nadie de se suicide al leerlo:

1.Ardenés;
Macizo y compacto caballo de tiro originario de las Ardenas, región suyo riguroso clima produce animales muy vigorosos de altura media, ideales para las faenas agrícolas. Terminada la segunda guerra mundial, se importaron caballos de otros países europeos , sobre todo de Bélgica y Holanda, para reconstituir la casi agotada estirpe francesa. Es un animal extremadamente dócil y paciente, idóneo para todas las labores de tiro. Con su 1,53 m de alzada, tiene huesos enormes, y los colores de la capa son el bayo, el ruano y el alazán.

2.Auxois;
Es la versión moderna del antiguo caballo pesado de Borgoña, cuya existencia se remonta hasta la Edad Media. Desde el siglo XIX se practicaron cruces de sangre de percherón boulonés y ardenés, y la raza actual, el Auxois, es más pesada que la antecesora del oeste de Borgoña. Al igual que sus parientes más próximos, es un trabajador voluntarioso e infatigable, dotado del ecuánime temperamento típico de este animal de tiro. En aspecto, se asemeja al Ardenés y al trait du Nord; es un caballo de fuerte consitución y escaso pelo. El promedio de alzada oscila entre 1,52 y 1,60 m, y la cría selectiva produce fundamentalmente bayos y ruanos rojizos.

3. Boulonés;
Procede del antiguo caballo de Francia y desciende del antiguo caballo pesado del norte de Europa. Se cree que recibió cruces de sangre oriental,ya en la época de las invasiones romanas de Bretaña, cuando la caballería númida se estacionó en la costa de Boulogne. En todo caso eso mismo ocurrió durante las Cruzadas, y el caballo andaluz también dejo cierto legado a la raza, que aún hoy exhibe características orientales.  Se trata de un caballo de tiro pesado que mide entre 1,60 y 1,63 m de alzada, dotado de gran inteligencia y actividad. Muy afín al percherón, es elegante y bien proporcionado y su capa puede ostentar los colores tordo, bayo y alazán. 


4. Bretón;
El caballo bretón primitivo es un pequeño animal de tiro o de carruaje oriundo de Bretaña, en el noroeste de Francia, pero mediante el cruce con diversas razas han surgido distintos tipos. Se distinguen el bretón de tiro, cuya sangre es una mezcla de percherón, ardenés y boulonés; el Postier caballo de trote vivo y capaz , por cuyas venas corre sangre de trotador Norfolk y de Hackney, y el Corlay (hoy raro, si es que no se ha extinguido), animal más ligero de silla o de tiro de carruaje que lleva herencia del árabe y del pura sangre. El bretón de tiro mide 1,60 m y el Postier, cerca de 1, 50m de alzada. Los colores habituales son el ruano (azul y rojizo), el alazán y el bayo, con algún que otro negro. El bretón es hirsuto, bastante afín al primitivo caballo de las estepas, y se ha utilizado (sobre todo en el norte de África) para mejorar otros tipos primitivos y lograr una eficaz bestia de carga. Es un animal activo de buen temperamento.

5.Mestizo charolés;
Antiguamente usado como montura de la caballería, el mestizo charolés interviene hoy en los deportes ecuestres, en particular como cazador. La raza nació del cruce entre tipos de pura sangre y anglonormandos y, junto con otros dos tipos muy similares - los mestizos bourbonés y nivernés- se agrupa bajo el término colectivo de charolés `demi-sang´. Mide entre 1, 50 y 1,62 m y puede presentar cualquier capa clásica. Es un caballo inteligente, que se ha dado a conocer por su entereza.

6.Caballo del Franco Condado;
Caballo de tiro ligero originario de la zona fronteriza entre Francia y Suiza, que se cree existió esde el siglo VI d.C.  Su entorno hizo de él un animal de paso firme, trabajador, y muy resistente, ideal para prestar servicios en zonas montañosas. Mide entre 1,43 y 1,53 m de altura y, con su gran cabeza y cuello recto, es poco vistoso. Posee el lomo largo y los vigorosos cuartos traseros de las bestias criadas en las montañas.

7.Anglo-árabe Francés;
La expresión anglo-árabe se aplica a los caballos procedentes del cruce entre árabe y pura sangre inglés, y en este sentido se crían en todo el mundo. Sin embargo, en Francia la raza reviste particular importancia como montura de calidad, y ha logrado grandes éxitos en los diversos deportes hípicos. Muchos ejemplares han alcanzado el nivel olímpico . en la crianza del anglo-árabe francés , la progenie debe poseer como mínimo un 25% de sangre árabe , y la combinación más frecuente consiste en cruzar un garañón árabe de pura casta con una yegua pura sangre inglesa. Muchos de los sementales que se utilizan en las yeguadas nacionales francesas que se especializan en la cría de anglo-árabes son importados de Siria y el norte de África. El origen de la raza se remonta al segundo imperio, cuando entraron en Francia gran cantidad de pura sangre ingleses para las carreras. Desde entonces ha intervenido la cría selectiva, y el moderno anglo-árabe combina la entereza y resistencia típicas del árabe con la resistencia, y en menor grado, la velocidad del pura sangre. Por lo general no es tan excitabe como este último. La alzada oscila entre 1,60 y 1.63 m, y los colores predominates son el bayo, el castaño y el alazán.



ALIMENTACIÓN (profesional de granja)

`La Finca de Calcetines´ está formada por animales principalmente denominados de granja.
Una parte importante de nuestro trabajo es el cuidado diario de los caballos de PRE que como ya sabréis, necesitan un alto nivel de atención.
La yeguada es una industria muy exigente y yeguas,sementales y potros requieren específicos tratamientos sobretodo y en lo que hoy desarrollamos: nutricionales; que se vuelven aún más exigentes durante el periodo de reproducción.

La YEGUA:
Las yeguas reproductoras son el motor de la industria equina. La atención especializada teniendo en cuenta la raza, la edad, el estado de gestación, y la calidad de los nutrientes es esencial.La obesidad perjudica la concepción y la salud reproductora, pero una yegua desnutrida también tiene riesgo de sufrir infertilidad. Las tareas nutricionales se distinguen básicamente en tres periodos diferentes:gestación temprana, los últimos trimestres y la lactancia.
--GESTACIÓN TEMPRANA; la duración normal es de 11 meses, siendo los primeros 6 los de menor crecimiento del potro. (sólo ocupa un 2% del peso corporal de la yegua mientras que al nacer es el 20%) Así pues los requerimientos nutricionales de la yegua no son diferentes de los de un caballo adulto en mantenimiento.
--GESTACIÓN AVANZADA: Corresponde al último trimestre de la gestación , a partir del séptimo mes. Las necesidades de energía de la madre sólo incrementan en un 15%, pero los requerimientos de proteínas y minerales son los que más aumentan. Hay que tener claro este concepto ya que no se debe sobrealimentar en energía a la yegua a modo de heno o grano si no que habrá que buscar complementos alimenticios para equilibrar los contenidos mineralíticos y de proteínas.
--LACTANCIA:En términos generales, la lactancia es más laboriosa en cuanto a nutrición que la propia gestación. Las yeguas producen diariamente una cantidad de leche equivalente al 2% o 3% de su peso corporal, y esa leche es muy rica en energía, proteínas, calcio, fósforo y vitaminas, reservorio de la yegua. Las necesidades mineralíticas no son tan importantes en esta fase ya el potro las ha almacenado en los últimos meses de gestación. Hasta los seis meses y coincidiendo con el destete si se recomienda alimentar a la yegua con grano además de los ya citados nutrientes.
El CABALLO:
Un dieta rutinaria basada en forraje sólo contiene el 2-3% de los ácidos grasos( Omega 3 y Omega 6) que necesita un semental para tener una fertilidad óptima. Numerosos estudios apuntan que suplementar con estos ácidos grasos mejora la motilidad, aumenta la concentración espermática y el número, conllevando todo ello a un mayor éxito reproductivo.
El POTRO:
Su primera comida la llamamos : calostro. El calostro es una leche que segrega la yegua justo antes del parto, y no más allá de 24 horas. Es gruesa, amarillenta y claramente diferente a la leche normal que sintetizará más tarde. De esto depende la vida del potrillo. El calostro es rico en inmuglominas necesarias para el pequeño.


RAZAS. Irlanda (Europa)

Continuamos con la clasificación de razas, por orden geográfico.
Irlanda es el mayor productor y lugar de cría de caballos Pura Sangre en Europa. Los equinos irlandeses han liderado las estadísticas mundiales de los últimos 20 años y para ello basta con echar un vistazo a la procedencia de los caballos de carreras que participan en el Derby de Epsom y en las carreras de Cheltenham y veremos que la mayoría han sido competiciones ganadas o dominadas por caballos criados en Irlanda.

1.Caballo de tiro Irlandés;
Esta raza de caballos de tiro ligero es de origen incierto, aunque posiblemente sus antecesores fuesen Connemaras seleccionados por su talla en las excelentes praderas del sur de Irlanda. En 1917 se abrió el primer genealógico. La raza sufrió graves perdidas durante la primera guerra mundial, cuando muchas de las mejores yeguas fueron requisadas por el ejército. En fechas más recientes, la exportación de caballos, al continente europeo diezmó el número de estos animales, hasta que en la década de 1960 se promulgó una ley para poner coto a tal estado de cosas. Puesto que es excelente para los trabajos agrícolas,su principal valor reside en la producción de cazadores y saltadores de primera categoría cuando se cruza con gañones de pura sangre. La alzada oscila entre 1,50 y 1,70 m, y los mejores ejemplares presentan excelentes cuartos delanteros y sólidas patas, con algo de pelo en los menudillos y las cernejas. La andadura es airosa y directa, y son en su mayoría saltadores natos. Los pelajes habituales son el tordo, el bayo, el tostado y el alazán.